El presente programa de estudio se presenta como una alternativa virtual a las diversas iniciativas presenciales existentes asociadas a los estudios teológicos, con el objetivo de poner a disposición un programa de calidad teológica y pedagógica a todos los sectores de la Iglesia,. Creado por expertos en cada una de las temáticas a abordar, se ha configurado un programa de estudio que se encuentra a la altura de cualquier seminario de prestigio en el mundo y a un bajo costo. Tanto el laico como líderes cristianos tendrán la oportunidad de formarse en una línea teológica centrada en las Escrituras propagando la sana doctrina que tanto necesita la Iglesia actual.

OBJETIVOS
– Formar a un público reflexivo e integral que promuevan la sana doctrina.
– Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para la formación espiritual integral.
– Entregar calidad teológica y educacional por medio de diversas metodologías de aprendizaje.
La modalidad del diplomado es 100% en línea (e-larning), se realiza a través de una de las plataformas virtuales más prestigiosas del mundo que promueve el aprendizajes colaborativo y significativo de fácil uso. El estudiante va cursando las asignaturas que tienen una duración de 7 semanas. No se requiere de un horario determinado, salvo un par de sesiones que serán virtuales y en vivo, las que de todas maneras quedarán grabadas. El aprendizaje se realiza a través de una serie de metodologías tutoriales en base a lecturas obligatorias y complementarias, realización de actividades, trabajos y foros que promueven el aprendizaje colaborativo, además de ello existirán video-clase de los docentes encargados de cada curso y una tutorización permanente, vale decir un docente que estará pendiente de sus consultas.
FECHAS DE INGRESO 2023 – 2024
3 de febrero
4 de abril
3 de junio
8 de agosto
12 de octubre
12 de diciembre
Matrícula: $10.000 chilenos. Extranjeros US$13 dólares. No existe devolución de la matrícula una vez procesada. La matrícula solo entrega derecho a participar del módulo introductorio.
Cursos del diplomado (15 cursos en total) / Cursos del certificado (8 cursos en total): Cada curso o asignatura tiene un costo total de 45 dólares o 35.000 pesos chilenos, el cual se debe pagar de manera íntegra al inicio de las clases. Los cursos se pagan cada 7 u 8 semanas.
El Diplomado tiene una duración de 2 años con una salida intermedia al Certificado de Estudios Teológicos al aprobar 8 cursos (1 año app). Cada curso tiene una duración de 7 semanas con una semana de gracia en caso de atrasos.
Certificación: Al finalizar el diplomado o certificado se emite un Diploma que acredita su aprobación, este se encuentra bajo personalidad jurídica del Estado de Chile. En el caso del Diplomado en estudios teológicos, el diploma se entrega de manera digital por email en un formato listo para ser enviado a imprimir.
Pastor Cristian Sepúlveda Irribarra (área histórica y cultural)
- Profesor de Historia y Geografía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Licenciado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomado en Gestión y Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Organización de Estados Americanos y Universidad tecnológica de Panamá.
- Diplomado en Relaciones Internacionales. Universidad de Viña del Mar.
- Master en Historia Política y de las Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Doctorado en Teología (c). CCU.
- Maestría en Estudios Teológicos. Southern Baptist Theological Seminary (en curso).
Experiencia ministerial El Pastor Cristian Sepúlveda ha sido ministro de música por más de 20 años en grupos congregacionales e interdenominacionales, posee una fuerte formación teológica, tanto informal, como formal. Desde el año 2004 se encuentra dedicado a enseñar la palabra de Dios por medio de estudios bíblicos para la Iglesia. A inicios del año 2012 es ordenado Pastor de la Iglesia Cristiana Sublime Gracia, Viña del Mar, Chile. Ha escrito artículos alusivos a educación cristiana publicados en Revista la Fuente. Es el fundador del Instituto Bíblico Educa y su actual director y docente de Institutos bíblico Visión de las Asamblea de Dios, Chile. En cuanto a su especialidad en términos teológico es la educación cristiana, historia del cristianismo y contexto histórico y cultural del Nuevo Testamento. además de impartir y crear diversos estudios teológicos.
Experiencia laboral Posee una vasta experiencia en procesos educativos, experto en educación e informática educativa y didáctica. Ha sido profesor de diversas universidades del país en cátedras tales como, Didáctica de la historia, práctica profesional, Informática educativa, Docente guía de tesis, entre ellas, Universidad de las Américas, Universidad del Mar y docente de la Universidad Católica de Valparaíso en programas de Diplomado. Posee experiencia como coordinador pedagógico de la misma universidad, Diseñador instruccional de secuencias didácticas en programas de Diplomado y Magíster y Docente Instituto Bíblico Visión de las Asambleas de Dios Ha sido investigador principal en proyectos realizados entre la Escuela de pedagogía de la PUCV y el Ministerio de Educación chileno temas relacionados con historia ciudadanía, constructor de instrumentos educativos y uno de los creadores, constructores y docentes del programa de Diplomado en Formación Ciudadana para Docentes chilenos. Actualmente es docente y académico de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de las Américas.
Rev. Caleb Fernandez Perez (área teología sistemática)
- Bachiller en Teología. Seminario Teológico Presbiteriano Rev. José Manuel de Conceicao, Sao Pablo, Brasil
- Licenciado en Teología, Universidad Presbiteriana Mackenzie, Sao Pablo, Brasil.
- Pastor principal de la Iglesia Presbiteriana de Valparaíso, con vasta experiencia académica,
- Profesor del área Exegética del Seminario Prebiteriano de Chile.
- Capellán del Colegio Presbiteriano “David Trumbull”, Valparaíso, Chile .
- Conferencista
- Escritor de artículos y libros publicados en editorial Puma .
Pastor Heiler Eduardo Maciel
- Licenciado en Teologia por la Facultad Bautista de Curitiba – Paraná – Brasil
- Misionero por 10 años en Juventud Con Una Misión Brasil
- Actualmente es Pastor de la Iglesia Presbiteriana de Quilpué
- Capellán del Colegio Presbiteriano David Trumbul de Valparaíso
- Profesor de Poimenica y Introducción a la Bíblia en el Seminario Presbiteriano Jose Manuel Ibañez Guzm
Pastor Amós Cavalcanti (área Herméneutica)
- Pastor Iglesia Presbiteriana
- Docente del Seminario Teológico Presbiteriano.
- Licenciado en Teología por Universidad Presbiteriana Mackenzie y una gran trayectoria en diversos proyectos cristianos.
Pastor Guillermo Ossandon Ponce (área homilética)
Bachiller en Teología y Máster en Estudios Teológicos (c) Pastor principal de la Iglesia Cristiana Presbiteriana de Viña del Mar, ha sido capellán de diversos colegios cristianos en Chile, tiene experiencia en procesos educativos, ha dictado diversas conferencias.
Dra Elide Tapia Meneses (área educación)
Docente universitaria con bastante experiencia en el ámbito docente y de la investigación. Ha hecho estudios de: maestra de educación primaria (Escuela Normal de Viña del Mar), profesora de estado de Filosofía (Universidad de Chile, Valparaíso), Master en Educación de Adultos (PUC de Santiago de Chile y el CPEIP) Master en formación de recursos humanos para la educación (Universidad de Nuevo León México y CREFAL) Doctora en Psicología de la Educación (Universidad de Salamanca, España) Ha dado docencia e investigaciones en todos los niveles educativos y en distintos países y los últimos 25 años ha sido docente de Psicología de la Discapacidad en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, en España. Pertenece a la Iglesia Asamblea de Hermanos de Salamanca España y en el contexto evangélico ha sido docente del programa de formación de profesores de religión Evangélica que ofrece la Federación de Entidades Evangélicas de España en convenio con el Ministerio de Educación.
Sebastián Romero
- Licenciado en Teología Seminario Teológico Presbiteriano.
- Licenciado en Educación.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Magister en Gestión Educativa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Diplomado en Ciencias Religiosas con mención en Judaísmo. Centro De estudios judaicos. UdeChile
Pastor Daniel Romero
- Licenciado en teología. Seminario Teológico Bautista
- Profesor del Seminario Teológico Bautista de Santiago
- Presidente de la comisión de teología de los pastores de la Región Metropolitana.
- Ingeniero industrial de la USACH.
Dr Carlos Pacheco
Más de veinte años en el ministerio como plantador de Iglesia, Pastor . Predicador , Conferencista y Profesor de Teología y Humanidades tanto en la Universidad como en diferentes instituciones teológicas en y fuera de Puerto Rico. Participación activa a nivel denominacional en la Convenciòn Bautista del Sur y la Asociaciòn Bautista Misionera. Una gran pasiòn por la predicaciòn expositiva , la enseñanza teológica y la capacitación de líderes y plantadores de Iglesias.
Trinity College of The Bible and Trinity Theological Seminary
Doctor Of Philosophy ( Ph.D.) ( ABD), Christian Management and Leadership
Luther Rice College & Seminary
Master of Biblical and Theological Studies, Theology/Theological Studies
Interamerican University of Puerto Rico
Bachelor of Arts (BA), Sports Technology
Para realizar el proceso de matrícula siga los siguientes pasos:
I. Si usted es chileno:
1. Hacer transferencia electrónica o depósito bancario en Caja Vecina del Banco Estado. Para inscripción ($10.000 chilenos) con esto se asegura su matrícula, al iniciar el curso debe pagar el costo total del curso (35.000 pesos chilenos) ver detalle aquí
2. En caso de que desee pagar con tarjeta de crédito puede utilizar sistema Paypal debe solicitar link de pago al email pagos@institutobiblico.cl
3. Una vez hecha la transferencia, debe completar el siguiente formulario, descargar y completar formulario y enviarlo a contacto@institutobiblico.cl adjuntando recibo de pago de matrícula.
II. Si usted es extranjero
1. Pagar vía Paypal con tarjeta de crédito debe solicitar link de pago en contacto@institutobiblico.cl. . Para inscripción ($13 US dólares) con esto se asegura su matrícula, al iniciar el curso debe pagar el costo total del curso ($45 US dólares )
2. También puede emitir giro vía Western Union, en caso de escoger esta opción debe comunicarse al correo contacto@institutobiblico.cl para mayor información. En caso de escoger esta opción solo se permiten envíos de matrícula más el pago del primer curso.
3. Una vez hecho el pago, debe completar el siguiente formulario y enviarlo a contacto@institutobiblico.cl adjuntando recibo de pago de matrícula
EN CASO CUALQUIER PROBLEMA QUE TENGA COMUNÍQUESE AL CORREO contacto@institutobiblico.cl o al wp +56982096396 y le asesoraremos.
Al ser un Diplomado no se solicitan requisitos especiales, solo los siguientes:
- Saber leer y escribir
- Tener acceso a Internet
Para pagar tanto extranjeros como chilenos, hacer clic en este link https://www.institutobiblico.cl/pagos/
Si usted es de escasos recursos y desea estudiar, puede solicitar un descuento indicando las razones de solicitud, se estudiará y se otorgará en el caso que sea pertinente. No existen descuentos mayores al 30% en el arancel. Debe solicitarlo al email contacto@institutobiblico.cl
Comentarios recientes